Maestría en Docencia para la Educación Media Superior
Convocatoria de ingreso MADEMS 2021-1
Sede FES Acatlán
Revisa la convocatoria
http://madems.posgrado.unam.mx/index.html
Mayor información
madems@acatlan.unam.mx
madems.apoyo@acatlan.unam.mx
stmadems@acatlan.unam.mx
Tel: 5623-1662
La Maestría pertenece al Programa de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior y está conformado por las siguientes entidades académicas participantes:
La Maestría en Docencia para la Educación Media Superior se sustenta en 13 campos de conocimiento: Biología, Ciencias Sociales, Español, Filosofía, Física, Francés, Geografía, Inglés, Historia, Letras Clásicas, Matemáticas, Química y Psicología.
En la Facultad de Estudios Superiores Acatlán se imparten los siguientes Campos de Conocimiento modalidades indicadas:
Formar sólida y rigurosamente, con un carácter innovador, multidisciplinario y flexible, profesionales de la educación a nivel de Maestría, para un ejercicio docente adecuado a las necesidades de la Educación Media Superior.
Egresados de diversas Licenciaturas según el campo de conocimiento correspondiente, a continuación, se señala cada una de ellas.
Campo de Conocimiento | Dirigido a |
---|---|
Español | Egresados de la Licenciatura en Comunicación, Periodismo, Lengua y Literatura Hispánica, Letras Españolas, Letras iberoamericanas, Literatura Dramatica y Teatro, Lingüística, Literatura Intercultural u otra afín al campo de conocimiento |
Filosofía | Egresados de la Licenciatura en Filosofía u otra afín al campo de conocimiento con conocimientos filosóficos |
Francés | Egresados de la Licenciatura en Enseñanza de Francés como Lengua Extrajera, de Lengua y LiteraturaS Modernas Francesas u otra afín al campo de conocimiento |
Inglés | Egresados de la Licenciatura en Enseñanza de Inglés, de Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, de Lengua y Literatura Modernas Inglesas u otra afín al campo de conocimiento |
Historia | Egresados de la Licenciatura en Historia, Geohistoria, Historia de Arte, Ethnohistoria, Estudios Latinoamericanos, Arqueología u otra afín al campo de conocimiento |
Matemáticas | Egresados de la Licenciatura de Matemáticas, Ingeniería Civil, Ingeniería en Sistemas, Actuaría u otra afín al campo de conocimiento |
El Maestro en Docencia para la Educación Media Superior se desempeña como profesional de la docencia en el campo de conocimiento en que se forme. Así mismo se puede integrar de manera exitosa en instituciones educativas en las áreas de capacitación, diseño instruccional, planeación y evaluación educativa; desarrollando materiales para el aprendizaje, formando recursos humanos y supervisando personal docente.
Además, podrá integrarse a las organizaciones educativas donde requieran de una planeación educativa estructurada y de vanguardia, en especial en el ámbito de la educación media superior, en las modalidades presencial y mediada por tecnología; en los ámbitos de la capacitación docente, en el desarrollo de métodos y estrategias para favorecer la enseñanza, la modificación y adecuación de programas educativos y la generación de conocimientos vinculados al ámbito de la docencia experta.
Consulta el Plan de estudios para obtener información acerca de la estructura curricular y de las actividades académicas correspondientes.
Asimismo, consulta el Programa de Actividades Académicas de Modalidad Presencial y el Programa de Actividades Académicas de Modalidad a Distancia.
Consulta las Normas Operativas para obtener información acerca de la operación del Programa de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior.
Conocimiento:
Habilidades:
Actitudes:
Para obtener el Grado de Maestro, el alumno deberá haber cubierto el 100% de los créditos del programa y cumplir con los requisitos establecidos en el plan de estudios, las opciones de graduación son las siguientes:
Consiste en un documento escrito en el que se presentará un proyecto de aplicación docente o de interés profesional, en un tema relacionado con la docencia en la Educación Media Superior, con alguna aportación innovadora a la enseñanza del campo de conocimiento en que se formó el alumno.
Es un documento de análisis crítico relativo a la intervención educativa llevada a cabo ante un grupo de bachillerato, que compare el conocimiento conceptual- metodológico y el práctico del maestrante con las aportaciones de las teorías educativas y pedagógicas, se lleva a cabo réplica oral.
Consiste en un documento escrito en el que se presenta un informe de trabajo que justifica, describe y evalúa la participación en actividades educativas en su campo de conocimiento, realizadas en un semestre escolar, en un centro educativo del nivel de Enseñanza Media Superior, durante su participación en la Maestría, en correspondencia con los objetivos del programa y de acuerdo con las líneas formativas que integran el plan de estudios, se lleva a cabo réplica oral.
En el artículo el alumno deberá aparecer como autor principal o primer coautor y deberá estar publicado o, bien, haber sido aceptado para su publicación en una revista especializada en educación, con comité editorial.
Si ya cumpliste con los requisitos que señala el plan de estudios y quieres iniciar tu trámite para obtener el grado, da click aquí.
Responsable de Docencia de MADEMS FES Acatlán
Cubículo 30 primer piso de la Coordinación de Posgrado
Teléfono: 56-23-16-62
Correo electrónico: madems@acatlan.unam.mx
Auxiliar Técnico
Cubículo 22 primer piso de la Coordinación de Posgrado.
Teléfono: 56-23-16-62
Correo electrónico: madems.apoyo@acatlan.unam.mx
Auxiliar Técnico
Cubículo 29 primer piso de la Coordinación de Posgrado.
Teléfono: 56-23-16-62
Correo electrónico: stmadems@acatlan.unam.mx
Auxiliar Técnico
Cubículo 29 primer piso de la Coordinación de Posgrado.
Teléfono: 56-23-16-62
Correo electrónico: infomadems@acatlan.unam.mx