Maestría en ingeniería
Con fundamento en los artículos 3°, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2° de la Ley General de Educación; 1° y 2°, fracción 1, de su ley orgánica; 1°, 4° y 87° de su Estatuto General; 1°, 4°, 41°, 51° y 52° del Reglamento General de Estudios Universitarios; 1°, 2°, 12°, 13° y 16° del Reglamento General Inscripciones; 1°, 8° y 71° fracción IV del Reglamento General de Estudios de Posgrado (RGEP); y 3° inciso “i” y 10° de los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado, en relación con el artículo sexto transitorio del RGEP
A los aspirantes interesados nacionales y del extranjero a participar en el proceso de selección para ingresar al semestre 2020-1 que iniciará el 5 de agosto de 2019 en los planes de estudio de:
En el campo de conocimiento:
Este campo pertenece al Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Los interesados en participar, deberán cumplir con las condiciones, requisitos, trámites y procedimientos, descritos en el Instructivo correspondiente a esta Convocatoria (mismos que estarán disponibles a partir del 15 de diciembre de 2018, en: http://ingen.posgrado.unam.mx) en el entendido de que, al registrarse al proceso de selección el aspirante acepta los términos y condiciones de esta Convocatoria y su Instructivo.
El aspirante deberá:
IMPORTANTE: En apego a los artículos 9°, fracción V y 40 del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México, se considera como información confidencial los datos personales de todos y cada uno de los aspirantes que se registren al proceso de selección.
Semestre 2020-1
A los interesados nacionales y extranjeros con residencia legal en México graduados de una licenciatura o Maestría en Ingeniería o afín, se les convoca a presentar una solicitud de ingreso para el semestre 2020-1, que inicia actividades el 5 de agosto de 2019.
La Maestría en Ingeniería, objeto del presente instructivo, se imparten en la modalidad de tiempo completo o tiempo parcial y tienen una duración de 4 y 8 semestres respectivamente. En tiempo parcial no tienen derecho a solicitar beca de estudios.
Los estudios se imparten en el siguiente campo de conocimiento:
El Programa exige de sus alumnos el compromiso y dedicación para graduarse en el tiempo reglamentario de acuerdo a la modalidad de estudios elegida (tiempo completo o parcial).
IMPORTANTE: Antes de iniciar el registro se debe leer por completo y aceptar los términos y condiciones de la Convocatoria y este Instructivo.
El proceso de selección abarca las siguientes etapas seriadas:
Etapa 1. Entrega de Solicitud de ingreso y recepción de documentación.
Etapa 2. Presentar y aprobar los exámenes de conocimientos previos, habilidades y aptitudes. Su aplicación será presencial.
Etapa 3. Realizar una entrevista presencial con las instancias correspondientes, de acuerdo con el mecanismo previsto por cada Subcomité Académico de Campo de Conocimiento.
Etapa 4. En su caso, otras actividades específicas determinadas por el Subcomité Académico de Campo de Conocimiento al que se desea ingresar.
Etapa 5. PARA NIVEL DOCTORADO EXCLUSIVAMENTE: Presentación del protocolo de investigación entregado previamente.
Etapa 1. Envío de Solicitud de ingreso y recepción de documentación
Del 4 al 22 de marzo del 2019 los aspirantes deberán acudir personalmente al Campo de Conocimiento de su interés (ver apartado de informes al final de esta convocatoria) de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 18:00 horas para entregar la documentación señalada. Los aspirantes con estudios en el extranjero o de nacionalidad extranjera, además, deberán incluir los requisitos adicionales señalados en este cuadro.
Documentos que entregar | Características del documento | Consideraciones adicionales para asppirantesnnacionales y extranjeros con residencia en México |
---|---|---|
Solicitud de ingreso | Documento original (original y firmado) | Debidamente llenada y firmada después de aceptar los términos de esta convocatoria. El formato establecido para dicho fin deberá ser solicitado vía correo electrónico en el campo de conocimiento de su interés. |
Acta de nacimiento | Copia fotostática legible | El documento expedido en un país diferente a México deberá contar con el apostille* o legalización** Si es el caso, traducida al español por un perito certificado. |
*Certificado de estudios de Licenciatura con promedio mínimo de 8 (ocho) | Copia fotostática legible* | En caso de que el certificado no muestre el promedio, se debe presentar constancia de promedio emitida por la Universidad de procedencia. El documento expedido en un país diferente a México deberá contar con el apostille* o legalización** Si es el caso, traducida al español por un perito certificado. Cuando este documento sea expedido en el extranjero se debe entregar además la carta de la equivalencia del promedio general por parte de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM http://www.dgire.unam.mx |
Título de Licenciatura en el área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías u otra suficiente a juicio del Comité Académico del Programa. | Copia fotostática legible | El documento expedido en un país diferente a México deberá contar con el apostille* o legalización** Si es el caso, traducida al español por un perito certificado. |
Carta de exposición de motivos y de compromiso para dedicarse de tiempo completo a sus estudios, solicitando el ingreso a la maestría y al campo de conocimiento de su interés, dirigida al Comité Académico del Programa. | Documento original | No se aceptará si no está debidamente firmada y justificada por el interesado |
Constancia de acreditación de compresión de lectura del idioma inglés emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM o bien TOEFL, o Cambridge Certifícate. | Copia fotostática legible | La constancia debe establecer, al menos, que el aspirante es capaz de comprender textos en inglés en el área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías. En el caso del examen TOEFL (Test of English as a Foreign Language) existen tres modalidades (internet, computadora y en papel). En el examen TOEFL basado en internet (IBT), el puntaje mínimo aceptable es 72 (de un total de 120) o bien obtener al menos 20 puntos en la sección de “Reading”. También se acepta el examen IELTS (International English Testing System; http://www.ielts.org/), donde se requiere que el aspirante obtenga una calificación aprobatoria (i.e. ≥ 60%) en compresión de lectura El examen es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberá realizarlo con anticipación ya que es un requisito de ingreso |
En el caso de que la lengua materna del aspirante no sea el español (de acuerdo con su nacionalidad), Constancia de conocimientos en español como Lengua Extranjera para el Ámbito Académico (EXELEAA)* | Copia fotostática legible | Este documento es emitido por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM (http://www.cepe.unam.mx/exeleaa/) El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberá realizarlo con anticipación ya que es un requisito de ingreso. |
Currículum Vitae actualizado | Documento original | Destacando los antecedentes académicos y experiencia profesional; incluir teléfono, correo electrónico y número de cuenta en la UNAM, en caso de haber sido asignado éste previamente. |
4 Fotografías recientes tamaño infantil (a color con fondo blanco (2.5 × 3 cm), tamaño de la cara 1.5 cm) | Formato JPG | En el caso del envío mediante correo electrónico esta fotografía debe estar en alta resolución en formato JPG con un ancho de 402 y un alto de 420 pixeles. |
Nota: De los documentos descritos anteriormente favor de proporcionar una copia extra para su expediente.
BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA Y SIN EXCEPCIÓN ALGUNA SE RECIBIRÁ DOCUMENTACIÓN INCOMPLETA O EXTEMPORÁNEA
Pago por concepto de trámite de registro y examen de aspirantes
Los aspirantes realizarán el pago de $410.00 (cuatrocientos diez pesos 00/100 M.N.) por concepto de trámite de registro y examen de aspirantes, el cual se podrá realizar en:
Una vez entregada la documentación y el recibo de pago correspondiente, los aspirantes deberán cumplir con las siguientes etapas y requisitos del proceso de admisión de acuerdo con el calendario general de manera obligatoria:
Maestría
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
El 17 de junio del 2019, a partir de las 15:00 horas, se publicarán los resultados del proceso de selección, en la página web del Programa: (http://ingen.posgrado.unam.mx)
Los aspirantes aceptados deberán realizar su inscripción de acuerdo con lo señalado en el Instructivo de inscripción que se publicará junto con el listado de aspirantes aceptados. De acuerdo con el artículo 10 del Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente, se entenderá que renuncian a su inscripción las personas que no hayan completado los trámites correspondientes y entregado la documentación establecida.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD | FECHA | HORARIO | LUGAR |
---|---|---|---|
Solicitud de ingreso y recepción de documentación | Del 4 al 22 de marzo 2019 | De las 10:00 a las 14:00 h y de 17:00 a 18:00 h | Ver apartado de informes al final de esta convocatoria. |
Presentación del protocolo de investigación, en el caso de aspirantes al doctorado | Del 1 al 12 y del 22 al 30 de abril del 2019 Consultar la fecha y hora en los respectivos campos de conocimiento. |
||
Exámenes de conocimientos, habilidades y aptitudes | Del 1 al 12 y del 22 al 30 de abril del 2019 Consultar la fecha y hora en los respectivos campos de conocimiento. |
||
Entrevistas | Del 1 al 12 y del 22 al 30 de abril del 2019 Consultar la fecha y hora en los respectivos campos de conocimiento. |
||
Publicación de resultados | 17 de junio del 2019 | A partir de las 15:00 horas | http://ingen.posgrado.unam.mx/ |
Notas:
EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES
Entregar en cada campo de conocimiento de su interés (ver apartado de informes al final de esta convocatoria) los documentos listados en el rubro de “Documentación”, según corresponda.
Objetivo
Brindar al alumno una formación metodológica con conocimientos teóricos especializados para la solución de problemas en el campo profesional, el ejercicio de la docencia y la investigación.
Líneas de investigación
Responsable en la FES Acatlán: Mtro. Francisco Mejía Meza.
Ubicación: Edificio de Posgrado, Cubículo No. 33
Teléfono: 56231569
Correo electrónico: maestriaingciv@apolo.acatlan.unam.mx
Horarios de atención: