El Servicio Social es una actividad temporal y obligatoria previa a la titulación, que deben realizar todos los alumnos universitarios, su finalidad es que nuestros estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en su formación académica para el beneficio de la sociedad.
Es la manera de retribuirle a la sociedad parte de los beneficios de la educación recibida, desarrollar una conciencia solidaria, así como la adquisición de conocimientos y experiencias relacionadas con la licenciatura cursada.
El servicio social lo puedes iniciar una vez que cubras el porcentaje de créditos totales
que se indica en la siguiente tabla, de acuerdo a lo aprobado por el H. Consejo Técnico el
10 de noviembre de 2022:
Licenciatura
Créditos
Actuaría
64%
Arquitectura
70%
Comunicación
67.28%
Ciencias Políticas y Administración Pública
67.46%
Derecho (Sistemas Escolarizado)
68%
Derecho (Sistemas Abierto)
67%
Diseño Gráfico
70%
Economía
66.35%
Enseñanza de Inglés
69.89%
Filosofía
70%
Historia
70%
Ingeniería Civil
70%
Lengua y Literatura Hispánicas
70%
Licenciatura en Enseñanza de (Alemán), (Español), (Francés), (Inglés) o (Italiano) como Lengua Extranjera
70%
Matemáticas Aplicadas y Computación
66%
Pedagogía
70%
Relaciones Internacionales (Sistemas Escolarizado y Abierto)
70%
Sociología
68%
Previo al inicio del servicio social
Identifica la institución o dependencia en donde vas a realizar el servicio social a través de la página siass.unam.mx.
Haz contacto con la dependencia, verifica los requisitos que solicitan y que te pueden aceptar en el programa de servicio social de tu interés.
En el caso de que soliciten una carta de presentación favor de llenar el formulario https://bit.ly/CartaPSS y recibirás tu carta por correo en formato digital en un periodo de 2 a 4 días hábiles o bien, podrás acudir a recogerla a la ventanilla de servicio social en el mismo periodo de tiempo.
Registro oficial de servicio social
A partir de la fecha de inicio del servicio social, la dependencia en donde lo estás realizando deberá registrarte en un periodo máximo de 10 días hábiles en el Sistema Interno de Servicio Social de la Facultad y se encargará de subir escaneada tu carta de aceptación dirigida a la Mtra. Adriana Roque del Angel, Jefa de Departamento de Servicio Social, Desarrollo Profesional e inserción laboral y con los siguientes datos: nombre del alumno, licenciatura, número de cuenta, nombre y clave del programa de servicio social vigente registrado ante la UNAM, fechas de inicio y término del servicio cubriendo un periodo mínimo de seis meses y máximo de un año. (Ejemplo: durante el periodo comprendido del 5 de marzo de 2020 al 5 de septiembre de 2020).
Por correo electrónico te llegará una notificación de que has sido registrado por la dependencia en el Sistema Interno de Servicio Social de la Facultad y deberás completar tus datos en un periodo máximo 10 días hábiles.
Una vez hecho lo anterior, te aparecerá un mensaje para notificarte que el Departamento de Servicio Social, Desarrollo Profesional e inserción laboral validará tu registro y cuando así sea, podrás ver en el Sistema Interno de Servicio Social de la Facultad otro mensaje en el que se te indicará que tu registro fue aceptado y las indicaciones para tu trámite al término. De igual forma, en caso de existir algún error en los documentos, se te indicará en este mismo Sistema.
Nota importante: ES TU RESPONSABILIDADCOMOALUMNODARLESEGUIMIENTO A TU TRÁMITE y verificar que tu registro sea aceptado por el Departamento de Servicio Social, Desarrollo Profesional e inserción laboral, en caso contrario, dicho Departamento NO se hace responsable por las horas de servicio social realizadas en la dependencia. Cualquier duda puedes contactarnos al 56231686, escribir al correo registross@acatlan.unam.mx o acudir a las ventanillas de servicio social ubicadas en la planta baja del edificio A8 de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 o de 16:00 a 19:00 hrs.
Una vez que concluyas el servicio social, en un periodo máximo de 10 días hábiles la dependencia se encargará de subir al Sistema Interno de Servicio Social tu carta de término con las siguientes características: dirigida a la Mtra. Adriana Roque del Angel, Jefa de Departamento de Servicio Social, Desarrollo Profesional e inserción laboral y con los siguientes datos: nombre del alumno, licenciatura, número de cuenta, nombre y clave del programa de servicio social vigente registrado ante la UNAM, fechas de inicio y término del servicio cubriendo un periodo mínimo de seis meses y máximo de un año. (Ejemplo: durante el periodo comprendido del 5 de marzo de 2020 al 5 de septiembre de 2020). Adicionalmente responderá un cuestionario sobre tu desempeño.
Cuando la dependencia haya realizado el paso anterior lo podrás verificar en el Sistema Interno de Servicio Social y en un periodo máximo de 10 días hábiles, deberás completar tu trámite subiendo el informe de servicio social en el formato indicado y respondiendo un cuestionario de evaluación del programa en donde participaste.
El Departamento validará tu trámite de término y te notificará a través del Sistema Interno de Servicio Social si fue aceptado o debes hacer alguna corrección. Asimismo se te indicará el periodo máximo en el que podrás recoger tu copia de la carta de liberación en las ventanillas de servicio social del COESI.
Nota importante: Es tu responsabilidad como alumno darle seguimiento a tu trámite y verificar que tus documentos de término sean aceptados por el Departamento de Servicio Social, Desarrollo Profesional e inserción laboral, en caso contrario, dicho Departamento NO se hace responsable por las horas de servicio social realizadas en la dependencia. De igual forma recuerda que por Reglamento de Servicio Social, tienes máximo 2 años a partir de la fecha de inicio para concluir tu trámite de lo contrario tu registro se cancela. Cualquier duda puedes contactarnos al 56231686, escribir al correo registross@acatlan.unam.mx o acudir a las ventanillas de servicio social ubicadas en la planta baja del edificio A8 de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 o de 16:00 a 19:00 hrs.
Los alumnos universitarios que sean trabajadores de la Federación o del Gobierno del Distrito Federal, pueden liberar su servicio social, de acuerdo a lo que se señala en el Art. 91 del Reglamento de la Ley Reglamentaria del Art. 5° Constitucional relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal que establece:
Los estudiantes y profesionistas trabajadores de la Federación y del Gobierno del Distrito Federal, no están obligados a prestar ningún servicio social distinto del desempeño de sus funciones. El que presten voluntariamente dará lugar a que se haga la anotación respectiva en su hoja de servicios.
Para atender tal consideración, la Universidad Nacional Autónoma de México, en su Reglamento General de Servicio Social, publicado en la Gaceta UNAM, el 7 de octubre de 1985, considera que: quienes deseen acogerse a las disposiciones del Art. 91 del Reglamento de la Ley Reglamentaria del Art. 5° Constitucional deberán cumplir con los trámites y requisitos que señale su Facultad o Escuela, que en este caso son:
Requisitos:
Tener como mínimo el 70 % de créditos en el historial académico.
Tener nombramiento actual de empleado de la Federación o del Distrito Federal. (Este artículo no se aplica en los casos en que los alumnos estén por honorarios, becarios, meritorios, free lance y tesistas).
Tener una antigüedad mínima de un año en el empleo.
Realizar actividades acordes al perfil profesional, como lo establece al Art. 27 Fracc.II del Reglamento Interno de Servicio Social de la FES Acatlán.
Inscripción
Acude al Área de Registro y Control de Servicio Social ubicada en el edificio A8 planta baja, o envía escaneado al correo sesocial@acatlan.unam.mx los siguientes documentos:
Solicitud por escrito del alumno en hoja blanca, para hacer uso del Artículo 91 del Reglamento de la Ley Reglamentaria del Art. 5° Constitucional relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal, la cual debe de contener la siguiente información:
Dirigida a la Mtra. Adriana Roque del Angel, Jefa del Departamento de Servicio Social, Desarrollo Profesional e Inserción Laboral.
Nombre del alumno
Licenciatura
Número de cuenta
Domicilio particular
Teléfono y correo electrónico personal
Nombre del jefe
Domicilio laboral
Teléfono y correo electrónico de la institución en que labora
Firma del alumno
Constancia de empleo actualizada original y una copia (con fecha de elaboración no mayor de 20 días hábiles) en hoja membretada, firmada y sellada, expedida únicamente por el área de personal o recursos humanos de la dependencia en que se trabaja, la cual deberá contener:
Nombre
Fecha de expedición
Registro Federal de Causantes o CURP
Salario
Antigüedad
Asignación de puesto
Copia del apartado del catálogo de puestos de la dependencia en donde se describen las actividades que se realizan, o en su defecto, un oficio en donde se especifiquen las actividades que se realizan, emitido por el jefe directo y el visto bueno del Departamento de Recursos Humanos.
Historial académico con mínimo 70% de créditos.
Original y copia del último talón de pago.
Procedimiento:
El alumno entrega los documentos requeridos para liberar por Artículo 91 al Área de Registro y Control de Servicio Social dentro del horario de atención, que es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 hrs. y de 16:00 a 19:00 hrs o los envía por correo a sesocial@acatlan.unam.mx
En un periodo de máximo cinco días hábiles después, el alumno recibe un mensaje por correo electrónico informándole sobre la aprobación de su
solicitud o bien las observaciones correspondientes.
Si la respuesta a la solicitud es favorable, se le indicará al alumno el tiempo aproximado en que recibirá su carta de liberación del servicio social.
De la Carta de Liberación de Servicio Social no hay reposición, por lo que se recomienda que la respaldes con varias copias.
Los alumnos universitarios mayores de 60 años o con alguna discapacidad, podrán liberar su servicio social, de acuerdo a lo establecido por el Artículo 52 de la Ley Reglamentaria del Art. 5° Constitucional relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal.
Requisitos
Tener como mínimo el 70 % de créditos en el historial académico.
Tener 60 años o más de edad cumplidos al día de solicitar el trámite o una constancia oficial expedida por una institución pública de salud en la cual certifique que padece una discapacidad física o enfermedad grave que le impida desarrollar las actividades.
Inscripción
Acude al Área de Registro y Control de Servicio Social, ubicada en las ventanillas del COESI en el edificio A8 planta baja, con los siguientes documentos:
Solicitud por escrito del alumno en hoja blanca, para hacer uso del artículo 52 de la Ley Reglamentaria del Art. 5° Constitucional relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal, que contenga lo siguiente:
Dirigida a la Jefa del Departamento de Servicio Social, Desarrollo Profesional e inserción laboral de la FES Acatlán (Mtra. Adriana Roque del Ángel).
Nombre del alumno
Licenciatura
Número de cuenta
Teléfono local y correo electrónico
Firma del alumno
Copia certificada de acta de nacimiento (para mayores de 60 años) ó constancia oficial expedida por una institución pública de salud (personas con discapacidad, enfermedades graves o terminales).
Original y copia de identificación oficial vigente con fotografía (IFE o pasaporte).
Historial académico, mínimo con el 70% de créditos cubiertos.
Dos fotografías recientes blanco y negro o a color.
Procedimientos
El alumno entrega los documentos requeridos para liberar por Artículo 91 al Área de Registro y Control de Servicio Social dentro del horario de atención, que es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 hrs. y de 16:00 a 19:00 hrs.
En un periodo de máximo cinco días hábiles después, el alumno recibe un mensaje por correo electrónico informándole sobre la aprobación de su solicitud o bien las observaciones correspondientes
Si la respuesta a la solicitud es favorable el alumno debe acudir al Área de Registro y Control de Servicio Social para recoger su copia de la carta de liberación o bien, la devolución de sus documentos no aprobados.
De la Carta de Liberación de Servicio Social no hay reposición, por lo que se recomienda que la respaldes con varias copias.
La Titulación por Servicio Social deberá prestarse con base en el Reglamento General de Servicio Social, durante un tiempo no menor de seis meses ni mayor de un año; consiste en la entrega de seis informes parciales y uno final. El número de horas que requiera deberá de ser determinado por las características del proyecto y la licenciatura al que se encuentra adscrito el prestador.
Si ya tienes el 100% de créditos y tienes cubiertos todos los requisitos que señala el plan de estudios de tu licenciatura, a excepción del servicio social, descarga el siguiente documento con los lineamientos a seguir.
Para recibir una mayor orientación, acude al cubículo 2 de Servicio Social que se encuentra al interior del COESI, en el edificio A8, planta baja.
Con el objetivo de mantener un orden, llevar un control y garantizar el procedimiento en todo lo relativo al servicio social, en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, el servicio social se regulará por la siguiente normatividad:
Si deseas consultar las opciones registradas y aprobadas por nuestra Facultad para que realices tu servicio social, dirígete a la página del Sistema de Información Automatizada de Servicio Social de la UNAM:
El servicio social universitario puede realizarse en los siguientes tipos de lugares:
Externo
En organismos del sector público a nivel federal, estatal o municipal.
En organismos del sector social, tales como asociaciones civiles de asistencia social.
Interno
En dependencias de la UNAM, colaborando en programas de investigación o docencia en escuelas, facultades o instituciones de la misma.
En nuestra Facultad, en cualquier unidad administrativa o académica. Consulta las opciones actuales para realizar tu servicio social dentro de la Facultad.
Programa FESAmigo: Es un programa de Tutoría Integral que a nivel nacional opera bajo los lineamientos de la Asociación Civil Peraj México, en el cual se da el proceso de tutoría entre un joven universitario y un niño de entre 10 y 12 años (amigo) en situación prioritaria, con el objetivo de lograr una mejor integración social de los menores y evitar la deserción escolar a la par de fortalecer la actitud de servicio de los universitarios. Periodo de convocatoria: mayo-septiembre de cada año. Informes: Cubículo 7 de Proyectos especiales de servicio social ubicado en el COESI.
Programa Compromiso con tu comunidad: Es un programa del Gobierno del Estado de México que busca impulsar la recuperación del sentido de solidaridad comunitaria y contribuir a la solución de problemas concretos de las comunidades del Estado de México, mediante la participación de prestadores de servicio social en actividades comunitarias, que les permita desarrollar en ellos el sentido de solidaridad y fortalezca sus valores sociales y humanos. Periodo de convocatoria: mes de marzo de cada año. Informes: Cubículo 7 de Proyectos especiales de servicio social ubicado en el COESI.
Otros: Periódicamente se publican convocatorias para participar en este tipo de proyectos, acércate al cubículo 7 de COESI para solicitar información sobre los proyectos vigentes.
Una vez que ya tengo el porcentaje de créditos necesarios, ¿en dónde puedo hacer el servicio social?
Consulta los programas autorizados por la UNAM en siass.unam.mx o descarga el Boletín de proyectos internos de servicio social en la Facultad en el menú de Opciones aprobadas para realizar el servicio.
¿Puedo hacer mi servicio social en menos de 6 meses?
No, el periodo que debes de cubrir en el servicio social es mínimo 6 meses y máximo 1 año.
Tengo menos del porcentaje de créditos autorizado por el H. Consejo Técnico, ¿puedo iniciar mi servicio social?
No, la inscripción al servicio social deberá ser presentando tu historial académico
con el porcentaje de créditos mínimo autorizado para tu licenciatura.
Me solicitan una carta de presentación para realizar mi servicio social, ¿en dónde puedo tramitarla?
Llena el formulario bit.ly/CartaPSS y recibirás un correo de notificación para avisarte cuándo la puedes recoger en las ventanillas de servicio social ubicadas en la planta baja del edificio A8.
¿En dónde puedo consultar la modalidad de servicio social con opción a titulación?
Acude al cubículo 2 del edificio A8, planta baja, con la responsable del Área de Servicio Social, para que te oriente acerca de esta modalidad, en un horario de 10:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 19:00 hrs., excepto los viernes (sólo se atiende por las mañanas).
¿Cuáles son los requisitos para inscribir el servicio social con opción a titulación?
Debes contar el 100% de créditos de tu licenciatura y cubrir los requisitos que te solicite el plan de estudios para la titulación, a excepción del servicio social
¿Cómo puedo saber si es válido el lugar en donde voy hacer mi servicio social?
En el lugar en donde vas a realizar el servicio social debe estar registrado en el Sistema de Información Automatizada de la UNAM, el cual puedes consultar en siass.unam.mx
¿Puedo realizar mi servicio social en una empresa?
No, por Legislación Universitaria sólo se puede realizar en instituciones públicas o asociaciones civiles sin fines de lucro que cuenten con programa vigente ante la UNAM.
¿Cuáles son los horarios de atención del área de registro y control del servicio social?
De lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hrs. y de 17:00 a 19:00 hrs.
Departamento de Servicio Social, Desarrollo Profesional e inserción laboral