Plan de Desarrollo Institucional
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán es una entidad académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ha cumplido cabalmente desde 1975 con las funciones sustantivas de impartir educación superior, desarrollar y fomentar labores de investigación, así como extender a la sociedad en general los beneficios de la cultura. Esto queda avalado por los más de 23 mil estudiantes de licenciatura y posgrado inscritos actualmente en alguno de los programas educativos ofertados, pero también por una población externa de más de 14 mil personas participantes en actividades del centro cultural, educación continua y enseñanza de idiomas. Con la finalidad de brindar atención de manera eficiente y con el más alto estándar de calidad a las tres funciones sustantivas citadas, en beneficio de una población tan extensa como la ya referida, y por ordenamiento del artículo 6° del Reglamento de Planeación de la Universidad Nacional Autónoma de México, se presenta el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2024-2028 de la FES Acatlán.
El PDI 2024-2028 parte de un diagnóstico puntual de la realidad de la entidad académica en ámbitos como las comunidades estudiantil y docente, los planes de estudio, la producción de la investigación, la oferta de extensión y la labor de vinculación. Se reflexiona sobre el desarrollo de la FES Acatlán a lo largo de los años, sus áreas de oportunidad y los desafíos que los contextos local, nacional e internacional le imponen. Lo anterior se ha nutrido de las aportaciones realizadas por la comunidad acatleca mediante 2,491 comentarios vertidos en la consulta en línea efectuada entre el 30 de septiembre y el 20 de octubre de 2024. También el personal de las unidades responsables ha enriquecido la reflexión desde el conocimiento y experiencia de su labor cotidiana. El diagnóstico da origen a la formulación de tres ejes transversales que deberán permear en cada uno de los seis ejes estratégicos que atenderán las necesidades identificadas.
Los ejes estratégicos se descomponen en un conjunto de 26 líneas programáticas, que a su vez aglutinan 109 proyectos; en 50 de ellos se ha considerado pertinente establecer líneas de acción cuantificables, con la finalidad de que guíen la ulterior elaboración de los planes de gestión de cada unidad responsable. Estos cuatro elementos conforman la estrategia para procurar el logro de la misión y el alcance de la visión de la FES Acatlán para esta gestión, en concordancia con el Plan de Desarrollo 2023-2027 de la UNAM. Se establecen también 113 metas que alimentan un proceso continuo de seguimiento y acción correctiva. Finalmente, se definen 113 indicadores de meta que posibilitan la evaluación y posterior rendición de cuentas.