Historia de la Facultad
Hace 50 años, la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Acatlán abrió sus puertas en el municipio de Naucalpan, Estado de México, para responder a la necesidad de la Universidad Nacional Autónoma de México de beneficiar a mayor número de estudiantes con la educación universitaria; introducir innovaciones educativas; impulsar la interdisciplina y la multidisciplina; vincular la investigación y la docencia; integrar la teoría y la práctica y vincularse con el entorno. Hoy, convertida en Facultad de Estudios Superiores, Acatlán ha logrado consolidarse como una entidad universitaria tanto en lo académico, como en lo cultural y deportivo.
A través de estos 50 años de quehacer universitario, no sólo ha tenido avances en lo cuantitativo, sino sobre todo en lo cualitativo. El aumento de su matrícula, de su planta de profesores, así como el crecimiento de su infraestructura, han ido a la par con la calidad educativa que imparte, lo que la ha posicionado como una de las mejores instituciones de educación superior de la zona noroeste del área metropolitana, gracias al trabajo comprometido de toda la comunidad que la conforma.
El Consejo Universitario de la UNAM le reconoció a la ENEP Acatlán la consolidación académica y cultural alcanzada durante su existencia, por lo que el 5 de marzo de 2004 le otorgó el rango y denominación de Facultad de Estudios Superiores.
En consecuencia, la Facultad de Estudios Superiores Acatlán está considerada como uno de los centros educativos más importantes de la zona noroeste del área metropolitana y uno de los espacios alternativos a Ciudad Universitaria. Actualmente cuenta con una comunidad cercana a 24,000 universitarios.
Filosofía Institucional

Misión
Formar profesionistas de alta calidad y excelencia, promoviendo su desarrollo integral bajo los valores universitarios; articulando la docencia, la investigación y la cultura en un ambiente de respeto a los derechos humanos, igualdad, inclusión, sustentabilidad, seguridad e innovación, así como fomentar la resiliencia y la capacidad de adaptación de nuestros egresados y egresadas, ante los desafíos globales, mediante una gestión eficiente y transparente, con el objetivo de contribuir al crecimiento y bienestar de la sociedad.

Visión
Convertir a la FES Acatlán en una institución líder y a la vanguardia en sus actividades de docencia, investigación y difusión de la cultura, destacada por el uso innovador de las tecnologías en beneficio de la educación superior; ofreciendo a su comunidad una formación integral, construida bajo un entorno seguro, sostenible, respetuoso de los derechos humanos, de la diversidad y la igualdad de género; fortaleciendo la internacionalización y la colaboración global; generando una cultura de innovación continua, que responda a las tendencias futuras, para brindar soluciones a las problemáticas de una sociedad en constante cambio.
Principios y valores
El Plan de Desarrollo Institucional de nuestra Facultad se erige sobre un conjunto de principios y valores que caracterizan el quehacer universitario:
Excelencia y calidad
Mantener los más altos estándares en la docencia, investigación y difusión de la cultura.
Bienestar integral
Promover y vigilar la salud física, mental y emocional de la comunidad estudiantil.
Respeto a la dignidad de las personas y cultura de la paz
Generar una cultura universitaria de convivencia pacífica y de respeto a los derechos humanos y a la pluralidad de la comunidad universitaria.
Inclusión y diversidad
Valorar y respetar la diversidad de personas, ideas y culturas, promoviendo la igualdad de oportunidades.
Innovación y creatividad
Utilizar herramientas tecnológicas actuales para fomentar un espíritu innovador y creativo en todas las actividades que se desarrollan.
Liderazgo
Apuntalar el posicionamiento de la Facultad dentro y fuera de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ética y transparencia
Actuar con ética, honradez, responsabilidad y transparencia en todas las acciones y decisiones.
Sostenibilidad
Integrar prácticas sostenibles en todos los ámbitos institucionales, promoviendo la conciencia ambiental.
Responsabilidad social
Comprometerse activamente con el desarrollo y bienestar de la comunidad y la sociedad en general.
Atención oportuna y eficiente
Brindar servicios de calidad y calidez asegurando la atención oportuna de la comunidad de la Facultad.
Resiliencia y adaptabilidad
Fomentar la resiliencia y la capacidad de adaptación ante los desafíos y cambios globales
Recorrido virtual
Iniciar recorrido